
Participar y difundir!
Escuela de Ciencias Sociales
Nombre de la escuela: Escuela Secundaria Común
Orientación: Ciencias Sociales
Título a otorgar: Bachiller con orientación en Ciencias Sociales
Consideraciones tenidas en cuenta al momento de pensar la orientación
a) Sostener los propósitos generales de la educación secundaria (Marco general).
b) Lograr continuidad y coherencia entre objetivos y propósitos planteados para el conjunto de la escuela.
c) Crear una escuela que profundice y complejice los modos de abordaje de las materias de las ciencias Sociales.
a) Sostener los propósitos generales de la educación secundaria (Marco general)
• Adquirir saberes para continuar los estudios
• Fortalecer la formación de ciudadanos y ciudadanas
• Vincular la escuela con el mundo del trabajo
b) Cambios para lograr continuidad y coherencia entre objetivos y propósitos planteados para el conjunto de la escuela
Refiere a:
Dos instituciones y dos niveles: EGB 3 + POLIMODAL
Una escuela secundaria: Escuela Secundaria de seis años
Con relación a las materias
• Articulación entre ciclos (ESB-ESS): coherencia hacia el interior de las materias y en sus interrelaciones
• Incremento gradual de especificidad
-incremento de materias específicas entre primero y sexto año
-mayor cantidad de materias relacionadas con las ciencias sociales
c) Crear una escuela que profundice y complejice los modos de abordaje de las materias de las ciencias Sociales
• Complejización y profundización en la enseñanza y el aprendizaje de herramientas de teoría social desde diferentes disciplinas. Profundizando en las materias específicas la formación política de las y los estudiantes.
• Incorporación de métodos usuales en las Ciencias Sociales. Mayor profundización de utilización de técnicas estadísticas y de trabajo de campo
• Promoción de desarrollo de proyectos que posibilitan un mayor contacto con lo comunitario
• Generación de instancias que favorezcan el estudio de problemáticas relacionadas con lo cotidiano, tanto comunitarias como extracomunitarias
• Establecimiento de contactos con sujetos sociales individuales y colectivos del ámbito académico y extraacadémico (profesionales y representantes de organizaciones sociales que tengan como preocupación central la vida democrática)
Organización Curricular
• Disciplinar y por materias (En relación con la tradición del sistema educativo y la formación docente del sistema)
• Materias organizadas desde los diseños curriculares (reemplazo de los ECI por materias específicas de las Ciencias Sociales)
• Continuidad en los enfoques didácticos y las concepciones de las disciplinas
• Materias de duración anual
Este es un espacio abierto desde la asamblea de estudiantes, graduad@s y profesor@s del Profesorado en Comunicación Social de
Es también un lugar de intercambio y producción, debate y lucha, un territorio que nos articula y unifica.
La problemática que nos convoca hoy en la posible pérdida de nuestras fuentes laborales en
Acercate, informate, participá, organizate. La propuesta es plural, múltiple y abierta.